Saltar al contenido
Portada » VII Seminario Bordes, límites, frentes e interfaces

VII Seminario Bordes, límites, frentes e interfaces

La pluralidad de intereses de investigación que confluyen en el marco de la red que conforma el Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones (GEFRE) contribuye al desarrollo de un abordaje amplio, profundo y multicausal sobre las fronteras, tanto en términos conceptuales como metodológicos. Se trata de una temática que es analizada considerando la multiplicidad de sus acepciones, y desde los distintos enfoques teórico-metodológicos que se construyen y reconstruyen a partir del diálogo entre disciplinas. En este contexto, el Seminario Internacional “Bordes, límites, frentes e interfaces” se ha constituido desde el año 2016 como una actividad central para la red, que ha contribuido a su consolidación y expansión.

Su primera edición se realizó en 2016 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desde entonces adoptó una modalidad itinerante a través de las unidades académicas que se fueron sumando a la iniciativa que llevó la actividad a distintas provincias del país e incluso a Uruguay. A lo largo de estos eventos, se fue consolidando un espacio de debate sobre diferentes tipos de fronteras (las clásicas nacionales, entre lo urbano y lo rural, productivas y/o agropecuarias, al interior de la ciudad, entre otras), a través de diferentes trayectorias de investigación y desde múltiples disciplinas. Se trata de un espacio en el que se busca debatir, principalmente, sobre las implicancias teórico-metodológicas del análisis de distintos tipos de fronteras en múltiples escalas espacio-temporales.

La séptima edición del evento reunirá a especialistas de Argentina y otros países sudamericanos que desde una amplitud de temas dialogan con los estudios sobre fronteras. Será una ocasión para poner en discusión su producción, experiencias, marcos teórico-conceptuales, epistemológicos y metodológicos. También se espera generar publicaciones conjuntas y fortalecer vínculos de trabajo para proyectos futuros. Este evento contribuirá, además, a fortalecer redes científicas e institucionales entre colegas procedentes de distintas universidades argentinas y del ámbito sudamericano.

Modalidad

Presencial. Seminario interno, abierto para la asistencia de personas invitadas e interesadas.

Fechas importantes
01/07/2023 – Inscripción de expositores y expositoras
15/08/2023 – Envío del título y resumen extendido

Primera circular
Segunda circular

Contacto: [email protected]

Comité Organizador

María Eugenia Comerci (CONICET-Instituto de Geografía, UNLPam, Argentina)
Dolores Linares (EHSOLP-CONICET/UNLPam, Argentina)
Brenda Matossian (IMHICIHU-CONICET, Argentina)
Esteban Salizzi (CONICET-UBA, Argentina)
Julieta Dalla Torre (IMESC-IDEHESI, CONICET/UNCuyo, Argentina)

Organizan

Resolución N°483/22, Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam)
Proyecto PICT-2019-4412 “Prácticas sociales en la construcción cotidiana de las fronteras multiescalares”. RESOL-2021-19-APN-DANPIDTYI#ANPIDTYI