Atlas
SINFronteras
Glosario de objetos espaciales
El sistema de información de las fronteras (SINFronteras) se organiza a través de una serie de objetos geográficos que conforma un catálogo. Este catálogo se irá ampliando a medida que se requiera. Estos objetos serán vinculados a diferentes sets de información, con escalas espaciales y temporales diversas.
Los objetos se agrupan en nueve bloques: delimitación, política interior, política exterior, hábitat, infraestructura, cultura, economía, ambiente e historia.
Para cada objeto se detalla: definición, geometría, tipología y casos.
HITO/MARCO
Definición. Artefacto, como obelisco, montículo, etc., usado para señalar la ubicación exacta del límite acordado. Se llama marco en el caso de Brasil. Es la materialización del proceso de demarcación. En el caso de demarcación en cursos de agua (ríos, etc.) se utiliza boya o similar. Se construye también obelisco de concreto o de metal.
Geometría. PUNTO
LÍMITE INTERNACIONAL ACORDADO
Definición. Línea acordada por dos países mediante acuerdos, tratados, notas reversales y otros documentos. Es la divisoria territorial acordada, independientemente del criterio adoptado.
Geometría. LÍNEA
Tipología. GEODÉSICO. GEOMÉTRICO. GEOFÍSICO.
Casos: Argentina-Bolivia; Argentina-Brasil; Argentina-Chile; Argentina-Paraguay; Argentina-Uruguay; Argentina-espacio atlántico; Chile-Perú; Brasil-Uruguay; Bolivia-Paraguay; Brasil-Bolivia; Brasil-Paraguay.
LÍMITE INTERNACIONAL CONTROVERSIAL
Definición. Tramo o totalidad del límite internacional no aceptado por una o por ambas partes. En la cartografía suele identificarse de alguna manera especial.
Geometría. LÍNEA
Tipología. PRÓXIMAMENTE
Ejemplos. 1. Malvinas (Argentina-Reino Unido); 2. Antártida (Argentina-Chile-Reino Unido); 3. isla Brasileña (Brasil-Uruguay); 4. Salida al Pacífico (Bolivia-Chile).
PASO DE FRONTERA INTERNACIONAL HABILITADO
Definición. Punto de entrada y salida de personas, mercaderías y medios de transporte, que vincula a los territorios nacionales de manera directa, por medios fluviales o terrestres. Cada país suele tener normativa oficial que habilita (leyes, decretos, resoluciones, etc.). En otros casos, se realiza de manera bilateral (mediante acuerdos y notas reversales, etc.).
Geometría: PUNTO
Tipología: acordado; habilitado.
PASO DE FRONTERA INTERNACIONAL NO HABILITADO
Definición. Punto de entrada y salida de personas, mercaderías y medios de transporte, que vincula a los territorios nacionales de manera directa, por medios fluviales o terrestres. No fueron acordados por los países involucrados. Queda fuera de la fiscalización estatal.
Geometría: PUNTO
Tipología: acordado; habilitado.
TRIFINIO
Definición. Punto donde confluyen los límites de tres estados.
Geometría. PUNTO
Casos. Argentina-Brasil-Uruguay; Argentina-Brasil-Paraguay; Argentina-Bolivia-Paraguay, etc.
ÁREA PROTEGIDA
Definición. Ámbito claramente definido, reconocido y gestionado a través de instrumentos legales nacionales y en el marco de convenciones internacionales para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza, de sus servicios ecosistémicos y de sus valores culturales asociados.
Geometría. POLÍGONO
Tipología. Parque Nacional; monumento nacional; etc.
CAPITAL NACIONAL
Definición. Ciudad donde se encuentran las autoridades nacionales de gobierno.
CAPITAL SUBNACIONAL
Definición. Ciudad donde se encuentran las autoridades de gobierno de territorio subnacionales.
COMPLEJO FRONTERIZO
Definición. Predio en el que se emplazan uno o varios recintos y equipamientos, tanto organizativos como de procedimientos, públicos y privados, destinados a la vigilancia y control de personas, bienes y medios de transporte que pretenden cruzar un límite internacional. Se suele controlar el cumplimiento de los requisitos impuestos por las autoridades nacionales de cada uno de los países, previo al cruce. En muchos casos, coincide espacialmente con un paso de frontera internacional habilitado, mientras que en otros casos hay grandes distancias en ambos.
Geometría. PUNTO (localización). POLÍGONO (extensión de terreno ocupado).
Tipología. doble control, área de control integrado.
MUNICIPIO DE FRONTERA
Definición. Los criterios para determinar y delimitar un área como municipio varían según cada país, dependiendo del régimen adoptado, y al interior de las provincias en el caso de la Argentina. Cuando se propicia la municipalización de todo el territorio de una unidad subnacional, todo el límite internacional está cubierto por municipios. Cuando se crean municipios sólo en los ejidos urbanos, quedan áreas no municipalizadas, por lo que hay sectores del límite internacional no incluidos en algún municipio. También, para el caso del MERCOSUR, se podrían considerar como municipios de frontera a aquellos que se encuentran comprendidos en el anexo I de la Resolución Mercosur/CMG/DEC N° 13/19 “Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas”. En general, se considera que un municipio de frontera es una unidad política subnacional de segundo o tercer grado, según el caso. Es un área de gobierno local, sin ninguna división política interior, localizado de manera yuxtapuesta al límite internacional (criterio restringido) o en sus proximidades, siempre comprendidas parcial o totalmente dentro de un polígono de frontera (criterio amplio). Un municipio de frontera puede contener en su jurisdicción uno o más pasos de frontera internacional y/o complejo fronterizo..
Geometría. POLÍGONO + LÍNEA (delimitación)
POLÍGONO FRONTERIZO ESTATAL
Definición. División creada por cada estado nacional al interior de su territorio, adyacente al límite internacional. Se crea con fines securitarios, militares, de fomento económico, planificación, etc.
Geometría. LÍNEA (extensión hacia el interior, contando desde límite internacional). POLÍGONO (franja).
Tipología. zonas de seguridad de frontera, áreas de frontera, faja de frontera.
Casos. PRÓXIMAMENTE
SITIO DE CONTROL MIGRATORIO
Definición. Es una instalación o punto de inspección donde se realiza la verificación y regulación del movimiento de personas que ingresan o egresan de un país. Se inspeccionan pasaportes, visas y permisos de menores, se realizan declaraciones aduaneras y otras evaluaciones de seguridad adicionales. Se supervisa a los individuos que cruzan las fronteras terrestres entre países, asegurando que tengan la documentación necesaria y que cumplan con los requisitos de entrada o salida. Lo mismo ocurre en puertos marítimos o fluviales donde ingresan o egresan personas de otros países y en los aeropuertos. Por lo tanto, el sitio de control migratorio puede ser fronterizo (fluvial o terrestre), portuario (que puede ubicarse en cercanías del límite internacional con un país vecino o en el frente marítimo) o aeroportuario (en el caso de aeropuertos internacionales, que a veces también se encuentra en inmediaciones del límite internacional). De manera complementaria, en un sitio de control migratorio se pueden realizar controles aduaneros, fitosanitarios, vehiculares, etc. Para cumplimentar estas tareas, en muchos casos, se utilizan equipos de revisión biométrica, escáneres de equipaje y otra tecnología de control y vigilancia.
Geometría: punto
TERRITORIO SUBNACIONAL DE PRIMERA JERARQUÍA
Definición. División subnacional que, por lo general, cuenta con una autoridad política de gobierno. Es limítrofe cuando está yuxtapuesto al límite internacional. Es interior cuando no se yuxtapone con el límite internacional.
Tipo de geometría: POLÍGONO + LÍNEA
Tipología. autónomo; descentralizado; centralizado; estadístico.
Casos. Provincias (Argentina); departamentos y provincias (Bolivia); departamentos (Paraguay); regiones/departamentos (Perú); departamentos (Uruguay); regiones y provincias (Chile); estados (Brasil).
TERRITORIO SUBNACIONAL DE SEGUNDA JERARQUÍA
Definición. Subdivisión subnacional dentro de una división nacional que, en ocasiones, cuenta con una autoridad política de gobierno o cumple alguna función administrativa. Es limítrofe cuando se yuxtapone con el límite internacional. Es interior cuando no se yuxtapone con el límite internacional.
Tipo de geometría: POLÍGONO + LÍNEA
Tipología. autónomo; descentralizado; centralizado; estadístico.
Tipología. limítrofe; interior.
Casos. departamentos (Argentina); provincias (Bolivia); provincias (Chile).
ANTÁRTIDA
Definición. PRÓXIMAMENTE
BLOQUE SUPRANACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
COMITÉ DE INTEGRACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
EJE DE INTEGRACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
ENTIDAD BINACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
JURISDICCIÓN CONSULAR
Definición. Es un ámbito geográfico en el cual un consulado o una sección consular de una embajada, tiene la autoridad para ejercer sus funciones y responsabilidades. Entre sus tareas se incluye la emisión de pasaportes y visados, la prestación de servicios notariales, la asistencia a ciudadanos y ciudadanas en situaciones de emergencia y la promoción de intereses económicos y culturales del país representado. La jurisdicción consular puede abarcar una o varias divisiones político-administrativas (provincias, departamentos, regiones, municipios, etc.) dentro del país anfitrión y se determina generalmente por acuerdos bilaterales entre el país de origen y el país anfitrión. Algunas jurisdicciones consulares se crean en zonas de frontera, en adyacencias al país de origen.
Geometría. POLÍGONO
SEDE CONSULAR
Definición. Es una oficina o representación de un país en una ciudad extranjera. A diferencia de una embajada, que por lo general se encuentra en la capital política de un país y maneja asuntos diplomáticos más amplios, una sede consular suele estar ubicada en una ciudad de menor importancia. Se enfoca en los asuntos cotidianos de la ciudadanía y empresas de su país en el extranjero. Las funciones de una sede consular pueden incluir la emisión de pasaportes y visados, la prestación de servicios notariales, la asistencia a ciudadanos y ciudadanas en situaciones de emergencia y la promoción de intereses económicos y culturales del país representado. La persona que tiene la jefatura de la sede consular se llama cónsul. Dependiendo de su rango, pueden ser cónsules generales, cónsules o vicecónsules. Hay sedes consultares en algunas ciudades de frontera importantes.
Geometría. PUNTO
REGIÓN TRANSFRONTERIZA
Definición. Ámbito geográfico que surge de la concertación entre unidades subnacionales de dos o más estados nacionales.
Geometría. POLÍGONO
ZONA MARÍTIMA
Definición. Ámbito geográfico que surge de la concertación entre unidades subnacionales de dos o más estados nacionales.
Geometría. POLÍGONO
ASENTAMIENTO POPULAR
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición. PRÓXIMAMENTE
AEROPUERTO COMERCIAL FRONTERIZO
Definición Infraestructura de transporte aéreo situada dentro de una franja de 50 kilómetros contigua a un límite interestatal, que ofrece vuelos regulares de personas y/o carga. Estos aeropuertos pueden ser de cabotaje (operando solo vuelos domésticos) o internacionales (conectando con otros países). Su localización fronteriza no implica necesariamente vinculación directa con el territorio vecino. En algunos casos pueden estar sujetos a regulaciones binacionales o acuerdos de cooperación transfronteriza.
Geometría. Punto
CARRETERA
Definición. PRÓXIMAMENTE
FERROCARRIL TRANSFRONTERIZO
Definición. Infraestructura que permite la circulación de ferrocarriles, diseñada para conectar dos o más países a través de límites interestatales, permitiendo el transporte de personas y/o carga entre territorios adyacentes. Estas redes requieren coordinación binacional o multilateral en aspectos como ancho de vía, normativas de operación y controles migratorios o aduaneros. Su función puede ser estratégica para la integración regional, el comercio internacional o la movilidad laboral transfronteriza.
HELIPUERTO
Definición. PRÓXIMAMENTE
LÍNEA FLUVIAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
LÍNEA MARÍTIMA
Definición. PRÓXIMAMENTE
LÍNEA TERRESTRE
Definición. PRÓXIMAMENTE
NODO LOGÍSTICO
Definición. PRÓXIMAMENTE
PUENTE INTERNACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
PUERTO FLUVIAL
Definición. Infraestructura logística localizada en una vía fluvial navegable, que permite el transporte de carga y/o personas, con conexiones terrestres y regulación específica en aguas internacionales. Se trata de una instalación ubicada en las márgenes de una vía navegable interior (río, canal o lago), equipada con muelles, grúas y zonas de almacenamiento, que permite el trasbordo de mercancías (como commodities agrícolas o minerales) y el atraque de embarcaciones comerciales o recreativas, o para otras funciones, como la policial. En algunos casos puede constituirse como complejo fronterizo y, en esos casos, allí se realizan controles migratorios, aduaneros y securitarios. Su operatoria varía según el calado de la vía fluvial, por lo que puede operar desde lanchas o barcazas hasta buques de gran tonelaje. Suele incluir conectividad multimodal con redes terrestres, a carreteras o ferrocarriles. En ríos internacionales, su gestión suele estar regulada por tratados binacionales o multilaterales (ej.: puertos del río Paraná). Pueden tener diferentes funciones: comerciales (puerto de Rosario), de pasajeros (puerto de Formosa y Alberdi), deportivos y securitarios (en casos de amarraderos para uso exclusivo de policías o prefecturas).
Geometría: Punto
PUERTO MARÍTIMO
Definición. PRÓXIMAMENTE
RED DE COMUNICACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
RED DE ENERGÍA
Definición. PRÓXIMAMENTE
RUTA TRASHUMANCIA
Definición. PRÓXIMAMENTE
RED DE ENERGÍA
Definición. PRÓXIMAMENTE
TERMINAL TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS
Definición. PRÓXIMAMENTE
TERMINAL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGAS
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición: Río, canal o cuerpo de agua que, por su profundidad, anchura y pendiente, permite el tránsito seguro de embarcaciones, ya sea para transporte de mercancías o personas. Según las condiciones hidrológicas, su navegabilidad puede prescindir o depender de obras como canalización, dragado y señalización, o construcción de esclusas y otras obras civiles. Según sus características, puede albergar desde pequeñas embarcaciones recreativas hasta buques de gran tonelaje, facilitando el comercio de materias primas o productos industriales a gran escala. Cuando este curso de agua sirve como límite internacional, establecido por tratados entre estados, se convierte en una vía fluvial navegable fronteriza. Cuando este curso de agua atraviesa un límite internacional, delimitado por tratados entre estados, se convierte en una vía fluvial transfronteriza. Pueden adquirir diferentes funciones, dependiendo de los tratados internacionales: comerciales (transporte de materias primas o productos industriales), securitarias (control policial, sanitario, migratorio y aduanero), deportivas (para competencias) y recreativas (uso familiar, pesca). Dependiendo de los casos, la navegación puede realizarse a lo largo de las vías fluviales (ejemplo, río fronterizo Uruguay, río transfronterizo Paraguay) o, simplemente, puede permitir en el cruce transfronterizo a través del curso de agua (ejemplo, Bermejo-Aguas Blancas, frontera Bolivia-Argentina).
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
HITO/MARCO
Definición. Artefacto, como obelisco, montículo, etc., usado para señalar la ubicación exacta del límite acordado. Se llama marco en el caso de Brasil. Es la materialización del proceso de demarcación. En el caso de demarcación en cursos de agua (ríos, etc.) se utiliza boya o similar. Se construye también obelisco de concreto o de metal.
Geometría. PUNTO
LÍMITE INTERNACIONAL ACORDADO
Definición. Línea acordada por dos países mediante acuerdos, tratados, notas reversales y otros documentos. Es la divisoria territorial acordada, independientemente del criterio adoptado.
Geometría. LÍNEA
Tipología. GEODÉSICO. GEOMÉTRICO. GEOFÍSICO.
Casos: Argentina-Bolivia; Argentina-Brasil; Argentina-Chile; Argentina-Paraguay; Argentina-Uruguay; Argentina-espacio atlántico; Chile-Perú; Brasil-Uruguay; Bolivia-Paraguay; Brasil-Bolivia; Brasil-Paraguay.
LÍMITE INTERNACIONAL CONTROVERSIAL
Definición. Tramo o totalidad del límite internacional no aceptado por una o por ambas partes. En la cartografía suele identificarse de alguna manera especial.
Geometría. LÍNEA
Tipología. PRÓXIMAMENTE
Ejemplos. 1. Malvinas (Argentina-Reino Unido); 2. Antártida (Argentina-Chile-Reino Unido); 3. isla Brasileña (Brasil-Uruguay); 4. Salida al Pacífico (Bolivia-Chile).
PASO DE FRONTERA INTERNACIONAL HABILITADO
Definición. Punto de entrada y salida de personas, mercaderías y medios de transporte, que vincula a los territorios nacionales de manera directa, por medios fluviales o terrestres. Cada país suele tener normativa oficial que habilita (leyes, decretos, resoluciones, etc.). En otros casos, se realiza de manera bilateral (mediante acuerdos y notas reversales, etc.).
Geometría: PUNTO
Tipología: acordado; habilitado.
PASO DE FRONTERA INTERNACIONAL NO HABILITADO
Definición. Punto de entrada y salida de personas, mercaderías y medios de transporte, que vincula a los territorios nacionales de manera directa, por medios fluviales o terrestres. No fueron acordados por los países involucrados. Queda fuera de la fiscalización estatal.
Geometría: PUNTO
Tipología: acordado; habilitado.
TRIFINIO
Definición. Punto donde confluyen los límites de tres estados.
Geometría. PUNTO
Casos. Argentina-Brasil-Uruguay; Argentina-Brasil-Paraguay; Argentina-Bolivia-Paraguay, etc.
ÁREA PROTEGIDA
Definición. Ámbito claramente definido, reconocido y gestionado a través de instrumentos legales nacionales y en el marco de convenciones internacionales para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza, de sus servicios ecosistémicos y de sus valores culturales asociados.
Geometría. POLÍGONO
Tipología. Parque Nacional; monumento nacional; etc.
CAPITAL NACIONAL
Definición. Ciudad donde se encuentran las autoridades nacionales de gobierno.
CAPITAL SUBNACIONAL
Definición. Ciudad donde se encuentran las autoridades de gobierno de territorio subnacionales.
COMPLEJO FRONTERIZO
Definición. Predio en el que se emplazan uno o varios recintos y equipamientos, tanto organizativos como de procedimientos, públicos y privados, destinados a la vigilancia y control de personas, bienes y medios de transporte que pretenden cruzar un límite internacional. Se suele controlar el cumplimiento de los requisitos impuestos por las autoridades nacionales de cada uno de los países, previo al cruce. En muchos casos, coincide espacialmente con un paso de frontera internacional habilitado, mientras que en otros casos hay grandes distancias en ambos.
Geometría. PUNTO (localización). POLÍGONO (extensión de terreno ocupado).
Tipología. doble control, área de control integrado.
MUNICIPIO DE FRONTERA
Definición. Los criterios para determinar y delimitar un área como municipio varían según cada país, dependiendo del régimen adoptado, y al interior de las provincias en el caso de la Argentina. Cuando se propicia la municipalización de todo el territorio de una unidad subnacional, todo el límite internacional está cubierto por municipios. Cuando se crean municipios sólo en los ejidos urbanos, quedan áreas no municipalizadas, por lo que hay sectores del límite internacional no incluidos en algún municipio. También, para el caso del MERCOSUR, se podrían considerar como municipios de frontera a aquellos que se encuentran comprendidos en el anexo I de la Resolución Mercosur/CMG/DEC N° 13/19 “Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas”. En general, se considera que un municipio de frontera es una unidad política subnacional de segundo o tercer grado, según el caso. Es un área de gobierno local, sin ninguna división política interior, localizado de manera yuxtapuesta al límite internacional (criterio restringido) o en sus proximidades, siempre comprendidas parcial o totalmente dentro de un polígono de frontera (criterio amplio). Un municipio de frontera puede contener en su jurisdicción uno o más pasos de frontera internacional y/o complejo fronterizo..
Geometría. POLÍGONO + LÍNEA (delimitación)
POLÍGONO FRONTERIZO ESTATAL
Definición. División creada por cada estado nacional al interior de su territorio, adyacente al límite internacional. Se crea con fines securitarios, militares, de fomento económico, planificación, etc.
Geometría. LÍNEA (extensión hacia el interior, contando desde límite internacional). POLÍGONO (franja).
Tipología. zonas de seguridad de frontera, áreas de frontera, faja de frontera.
Casos. PRÓXIMAMENTE
SITIO DE CONTROL MIGRATORIO
Definición. Es una instalación o punto de inspección donde se realiza la verificación y regulación del movimiento de personas que ingresan o egresan de un país. Se inspeccionan pasaportes, visas y permisos de menores, se realizan declaraciones aduaneras y otras evaluaciones de seguridad adicionales. Se supervisa a los individuos que cruzan las fronteras terrestres entre países, asegurando que tengan la documentación necesaria y que cumplan con los requisitos de entrada o salida. Lo mismo ocurre en puertos marítimos o fluviales donde ingresan o egresan personas de otros países y en los aeropuertos. Por lo tanto, el sitio de control migratorio puede ser fronterizo (fluvial o terrestre), portuario (que puede ubicarse en cercanías del límite internacional con un país vecino o en el frente marítimo) o aeroportuario (en el caso de aeropuertos internacionales, que a veces también se encuentra en inmediaciones del límite internacional). De manera complementaria, en un sitio de control migratorio se pueden realizar controles aduaneros, fitosanitarios, vehiculares, etc. Para cumplimentar estas tareas, en muchos casos, se utilizan equipos de revisión biométrica, escáneres de equipaje y otra tecnología de control y vigilancia.
Geometría: punto
TERRITORIO SUBNACIONAL DE PRIMERA JERARQUÍA
Definición. División subnacional que, por lo general, cuenta con una autoridad política de gobierno. Es limítrofe cuando está yuxtapuesto al límite internacional. Es interior cuando no se yuxtapone con el límite internacional.
Tipo de geometría: POLÍGONO + LÍNEA
Tipología. autónomo; descentralizado; centralizado; estadístico.
Casos. Provincias (Argentina); departamentos y provincias (Bolivia); departamentos (Paraguay); regiones/departamentos (Perú); departamentos (Uruguay); regiones y provincias (Chile); estados (Brasil).
TERRITORIO SUBNACIONAL DE SEGUNDA JERARQUÍA
Definición. Subdivisión subnacional dentro de una división nacional que, en ocasiones, cuenta con una autoridad política de gobierno o cumple alguna función administrativa. Es limítrofe cuando se yuxtapone con el límite internacional. Es interior cuando no se yuxtapone con el límite internacional.
Tipo de geometría: POLÍGONO + LÍNEA
Tipología. autónomo; descentralizado; centralizado; estadístico.
Tipología. limítrofe; interior.
Casos. departamentos (Argentina); provincias (Bolivia); provincias (Chile).
ANTÁRTIDA
Definición. PRÓXIMAMENTE
BLOQUE SUPRANACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
COMITÉ DE INTEGRACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
EJE DE INTEGRACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
ENTIDAD BINACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
JURISDICCIÓN CONSULAR
Definición. Es un ámbito geográfico en el cual un consulado o una sección consular de una embajada, tiene la autoridad para ejercer sus funciones y responsabilidades. Entre sus tareas se incluye la emisión de pasaportes y visados, la prestación de servicios notariales, la asistencia a ciudadanos y ciudadanas en situaciones de emergencia y la promoción de intereses económicos y culturales del país representado. La jurisdicción consular puede abarcar una o varias divisiones político-administrativas (provincias, departamentos, regiones, municipios, etc.) dentro del país anfitrión y se determina generalmente por acuerdos bilaterales entre el país de origen y el país anfitrión. Algunas jurisdicciones consulares se crean en zonas de frontera, en adyacencias al país de origen.
Geometría. POLÍGONO
SEDE CONSULAR
Definición. Es una oficina o representación de un país en una ciudad extranjera. A diferencia de una embajada, que por lo general se encuentra en la capital política de un país y maneja asuntos diplomáticos más amplios, una sede consular suele estar ubicada en una ciudad de menor importancia. Se enfoca en los asuntos cotidianos de la ciudadanía y empresas de su país en el extranjero. Las funciones de una sede consular pueden incluir la emisión de pasaportes y visados, la prestación de servicios notariales, la asistencia a ciudadanos y ciudadanas en situaciones de emergencia y la promoción de intereses económicos y culturales del país representado. La persona que tiene la jefatura de la sede consular se llama cónsul. Dependiendo de su rango, pueden ser cónsules generales, cónsules o vicecónsules. Hay sedes consultares en algunas ciudades de frontera importantes.
Geometría. PUNTO
REGIÓN TRANSFRONTERIZA
Definición. Ámbito geográfico que surge de la concertación entre unidades subnacionales de dos o más estados nacionales.
Geometría. POLÍGONO
ZONA MARÍTIMA
Definición. Ámbito geográfico que surge de la concertación entre unidades subnacionales de dos o más estados nacionales.
Geometría. POLÍGONO
ASENTAMIENTO POPULAR
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición. PRÓXIMAMENTE
AEROPUERTO
Definición. PRÓXIMAMENTE
CARRETERA
Definición. PRÓXIMAMENTE
FERROCARRIL (ESTACIÓN)
Definición. PRÓXIMAMENTE
FERROCARRIL (LÍNEA)
Definición. PRÓXIMAMENTE
HELIPUERTO
Definición. PRÓXIMAMENTE
LÍNEA FLUVIAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
LÍNEA MARÍTIMA
Definición. PRÓXIMAMENTE
LÍNEA TERRESTRE
Definición. PRÓXIMAMENTE
NODO LOGÍSTICO
Definición. PRÓXIMAMENTE
PUENTE INTERNACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
PUERTO FLUVIAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
PUERTO MARÍTIMO
Definición. PRÓXIMAMENTE
RED DE COMUNICACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
RED DE ENERGÍA
Definición. PRÓXIMAMENTE
RUTA TRASHUMANCIA
Definición. PRÓXIMAMENTE
RED DE ENERGÍA
Definición. PRÓXIMAMENTE
TERMINAL TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS
Definición. PRÓXIMAMENTE
TERMINAL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGAS
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición: Río, canal o cuerpo de agua que, por su profundidad, anchura y pendiente, permite el tránsito seguro de embarcaciones, ya sea para transporte de mercancías o personas. Según las condiciones hidrológicas, su navegabilidad puede prescindir o depender de obras como canalización, dragado y señalización, o construcción de esclusas y otras obras civiles. Según sus características, puede albergar desde pequeñas embarcaciones recreativas hasta buques de gran tonelaje, facilitando el comercio de materias primas o productos industriales a gran escala. Cuando este curso de agua sirve como límite internacional, establecido por tratados entre estados, se convierte en una vía fluvial navegable fronteriza. Cuando este curso de agua atraviesa un límite internacional, delimitado por tratados entre estados, se convierte en una vía fluvial transfronteriza. Pueden adquirir diferentes funciones, dependiendo de los tratados internacionales: comerciales (transporte de materias primas o productos industriales), securitarias (control policial, sanitario, migratorio y aduanero), deportivas (para competencias) y recreativas (uso familiar, pesca). Dependiendo de los casos, la navegación puede realizarse a lo largo de las vías fluviales (ejemplo, río fronterizo Uruguay, río transfronterizo Paraguay) o, simplemente, puede permitir en el cruce transfronterizo a través del curso de agua (ejemplo, Bermejo-Aguas Blancas, frontera Bolivia-Argentina).
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
HITO/MARCO
Definición. Artefacto, como obelisco, montículo, etc., usado para señalar la ubicación exacta del límite acordado. Se llama marco en el caso de Brasil. Es la materialización del proceso de demarcación. En el caso de demarcación en cursos de agua (ríos, etc.) se utiliza boya o similar. Se construye también obelisco de concreto o de metal.
Geometría. PUNTO
LÍMITE INTERNACIONAL ACORDADO
Definición. Línea acordada por dos países mediante acuerdos, tratados, notas reversales y otros documentos. Es la divisoria territorial acordada, independientemente del criterio adoptado.
Geometría. LÍNEA
Tipología. GEODÉSICO. GEOMÉTRICO. GEOFÍSICO.
Casos: Argentina-Bolivia; Argentina-Brasil; Argentina-Chile; Argentina-Paraguay; Argentina-Uruguay; Argentina-espacio atlántico; Chile-Perú; Brasil-Uruguay; Bolivia-Paraguay; Brasil-Bolivia; Brasil-Paraguay.
LÍMITE INTERNACIONAL CONTROVERSIAL
Definición. Tramo o totalidad del límite internacional no aceptado por una o por ambas partes. En la cartografía suele identificarse de alguna manera especial.
Geometría. LÍNEA
Tipología. PRÓXIMAMENTE
Ejemplos. 1. Malvinas (Argentina-Reino Unido); 2. Antártida (Argentina-Chile-Reino Unido); 3. isla Brasileña (Brasil-Uruguay); 4. Salida al Pacífico (Bolivia-Chile).
PASO DE FRONTERA INTERNACIONAL HABILITADO
Definición. Punto de entrada y salida de personas, mercaderías y medios de transporte, que vincula a los territorios nacionales de manera directa, por medios fluviales o terrestres. Cada país suele tener normativa oficial que habilita (leyes, decretos, resoluciones, etc.). En otros casos, se realiza de manera bilateral (mediante acuerdos y notas reversales, etc.).
Geometría: PUNTO
Tipología: acordado; habilitado.
PASO DE FRONTERA INTERNACIONAL NO HABILITADO
Definición. Punto de entrada y salida de personas, mercaderías y medios de transporte, que vincula a los territorios nacionales de manera directa, por medios fluviales o terrestres. No fueron acordados por los países involucrados. Queda fuera de la fiscalización estatal.
Geometría: PUNTO
Tipología: acordado; habilitado.
TRIFINIO
Definición. Punto donde confluyen los límites de tres estados.
Geometría. PUNTO
Casos. Argentina-Brasil-Uruguay; Argentina-Brasil-Paraguay; Argentina-Bolivia-Paraguay, etc.
ÁREA PROTEGIDA
Definición. Ámbito claramente definido, reconocido y gestionado a través de instrumentos legales nacionales y en el marco de convenciones internacionales para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza, de sus servicios ecosistémicos y de sus valores culturales asociados.
Geometría. POLÍGONO
Tipología. Parque Nacional; monumento nacional; etc.
CAPITAL NACIONAL
Definición. Ciudad donde se encuentran las autoridades nacionales de gobierno.
CAPITAL SUBNACIONAL
Definición. Ciudad donde se encuentran las autoridades de gobierno de territorio subnacionales.
COMPLEJO FRONTERIZO
Definición. Predio en el que se emplazan uno o varios recintos y equipamientos, tanto organizativos como de procedimientos, públicos y privados, destinados a la vigilancia y control de personas, bienes y medios de transporte que pretenden cruzar un límite internacional. Se suele controlar el cumplimiento de los requisitos impuestos por las autoridades nacionales de cada uno de los países, previo al cruce. En muchos casos, coincide espacialmente con un paso de frontera internacional habilitado, mientras que en otros casos hay grandes distancias en ambos.
Geometría. PUNTO (localización). POLÍGONO (extensión de terreno ocupado).
Tipología. doble control, área de control integrado.
MUNICIPIO DE FRONTERA
Definición. Los criterios para determinar y delimitar un área como municipio varían según cada país, dependiendo del régimen adoptado, y al interior de las provincias en el caso de la Argentina. Cuando se propicia la municipalización de todo el territorio de una unidad subnacional, todo el límite internacional está cubierto por municipios. Cuando se crean municipios sólo en los ejidos urbanos, quedan áreas no municipalizadas, por lo que hay sectores del límite internacional no incluidos en algún municipio. También, para el caso del MERCOSUR, se podrían considerar como municipios de frontera a aquellos que se encuentran comprendidos en el anexo I de la Resolución Mercosur/CMG/DEC N° 13/19 “Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas”. En general, se considera que un municipio de frontera es una unidad política subnacional de segundo o tercer grado, según el caso. Es un área de gobierno local, sin ninguna división política interior, localizado de manera yuxtapuesta al límite internacional (criterio restringido) o en sus proximidades, siempre comprendidas parcial o totalmente dentro de un polígono de frontera (criterio amplio). Un municipio de frontera puede contener en su jurisdicción uno o más pasos de frontera internacional y/o complejo fronterizo..
Geometría. POLÍGONO + LÍNEA (delimitación)
POLÍGONO FRONTERIZO ESTATAL
Definición. División creada por cada estado nacional al interior de su territorio, adyacente al límite internacional. Se crea con fines securitarios, militares, de fomento económico, planificación, etc.
Geometría. LÍNEA (extensión hacia el interior, contando desde límite internacional). POLÍGONO (franja).
Tipología. zonas de seguridad de frontera, áreas de frontera, faja de frontera.
Casos. PRÓXIMAMENTE
SITIO DE CONTROL MIGRATORIO
Definición. Es una instalación o punto de inspección donde se realiza la verificación y regulación del movimiento de personas que ingresan o egresan de un país. Se inspeccionan pasaportes, visas y permisos de menores, se realizan declaraciones aduaneras y otras evaluaciones de seguridad adicionales. Se supervisa a los individuos que cruzan las fronteras terrestres entre países, asegurando que tengan la documentación necesaria y que cumplan con los requisitos de entrada o salida. Lo mismo ocurre en puertos marítimos o fluviales donde ingresan o egresan personas de otros países y en los aeropuertos. Por lo tanto, el sitio de control migratorio puede ser fronterizo (fluvial o terrestre), portuario (que puede ubicarse en cercanías del límite internacional con un país vecino o en el frente marítimo) o aeroportuario (en el caso de aeropuertos internacionales, que a veces también se encuentra en inmediaciones del límite internacional). De manera complementaria, en un sitio de control migratorio se pueden realizar controles aduaneros, fitosanitarios, vehiculares, etc. Para cumplimentar estas tareas, en muchos casos, se utilizan equipos de revisión biométrica, escáneres de equipaje y otra tecnología de control y vigilancia.
Geometría: punto
TERRITORIO SUBNACIONAL DE PRIMERA JERARQUÍA
Definición. División subnacional que, por lo general, cuenta con una autoridad política de gobierno. Es limítrofe cuando está yuxtapuesto al límite internacional. Es interior cuando no se yuxtapone con el límite internacional.
Tipo de geometría: POLÍGONO + LÍNEA
Tipología. autónomo; descentralizado; centralizado; estadístico.
Casos. Provincias (Argentina); departamentos y provincias (Bolivia); departamentos (Paraguay); regiones/departamentos (Perú); departamentos (Uruguay); regiones y provincias (Chile); estados (Brasil).
TERRITORIO SUBNACIONAL DE SEGUNDA JERARQUÍA
Definición. Subdivisión subnacional dentro de una división nacional que, en ocasiones, cuenta con una autoridad política de gobierno o cumple alguna función administrativa. Es limítrofe cuando se yuxtapone con el límite internacional. Es interior cuando no se yuxtapone con el límite internacional.
Tipo de geometría: POLÍGONO + LÍNEA
Tipología. autónomo; descentralizado; centralizado; estadístico.
Tipología. limítrofe; interior.
Casos. departamentos (Argentina); provincias (Bolivia); provincias (Chile).
ANTÁRTIDA
Definición. PRÓXIMAMENTE
BLOQUE SUPRANACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
COMITÉ DE INTEGRACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
EJE DE INTEGRACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
ENTIDAD BINACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
JURISDICCIÓN CONSULAR
Definición. Es un ámbito geográfico en el cual un consulado o una sección consular de una embajada, tiene la autoridad para ejercer sus funciones y responsabilidades. Entre sus tareas se incluye la emisión de pasaportes y visados, la prestación de servicios notariales, la asistencia a ciudadanos y ciudadanas en situaciones de emergencia y la promoción de intereses económicos y culturales del país representado. La jurisdicción consular puede abarcar una o varias divisiones político-administrativas (provincias, departamentos, regiones, municipios, etc.) dentro del país anfitrión y se determina generalmente por acuerdos bilaterales entre el país de origen y el país anfitrión. Algunas jurisdicciones consulares se crean en zonas de frontera, en adyacencias al país de origen.
Geometría. POLÍGONO
SEDE CONSULAR
Definición. Es una oficina o representación de un país en una ciudad extranjera. A diferencia de una embajada, que por lo general se encuentra en la capital política de un país y maneja asuntos diplomáticos más amplios, una sede consular suele estar ubicada en una ciudad de menor importancia. Se enfoca en los asuntos cotidianos de la ciudadanía y empresas de su país en el extranjero. Las funciones de una sede consular pueden incluir la emisión de pasaportes y visados, la prestación de servicios notariales, la asistencia a ciudadanos y ciudadanas en situaciones de emergencia y la promoción de intereses económicos y culturales del país representado. La persona que tiene la jefatura de la sede consular se llama cónsul. Dependiendo de su rango, pueden ser cónsules generales, cónsules o vicecónsules. Hay sedes consultares en algunas ciudades de frontera importantes.
Geometría. PUNTO
REGIÓN TRANSFRONTERIZA
Definición. Ámbito geográfico que surge de la concertación entre unidades subnacionales de dos o más estados nacionales.
Geometría. POLÍGONO
ZONA MARÍTIMA
Definición. Ámbito geográfico que surge de la concertación entre unidades subnacionales de dos o más estados nacionales.
Geometría. POLÍGONO
ASENTAMIENTO POPULAR
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición. PRÓXIMAMENTE
AEROPUERTO
Definición. PRÓXIMAMENTE
CARRETERA
Definición. PRÓXIMAMENTE
FERROCARRIL (ESTACIÓN)
Definición. PRÓXIMAMENTE
FERROCARRIL (LÍNEA)
Definición. PRÓXIMAMENTE
HELIPUERTO
Definición. PRÓXIMAMENTE
LÍNEA FLUVIAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
LÍNEA MARÍTIMA
Definición. PRÓXIMAMENTE
LÍNEA TERRESTRE
Definición. PRÓXIMAMENTE
NODO LOGÍSTICO
Definición. PRÓXIMAMENTE
PUENTE INTERNACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
PUERTO FLUVIAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
PUERTO MARÍTIMO
Definición. PRÓXIMAMENTE
RED DE COMUNICACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
RED DE ENERGÍA
Definición. PRÓXIMAMENTE
RUTA TRASHUMANCIA
Definición. PRÓXIMAMENTE
RED DE ENERGÍA
Definición. PRÓXIMAMENTE
TERMINAL TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS
Definición. PRÓXIMAMENTE
TERMINAL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGAS
Definición. PRÓXIMAMENTE
Definición: Río, canal o cuerpo de agua que, por su profundidad, anchura y pendiente, permite el tránsito seguro de embarcaciones, ya sea para transporte de mercancías o personas. Según las condiciones hidrológicas, su navegabilidad puede prescindir o depender de obras como canalización, dragado y señalización, o construcción de esclusas y otras obras civiles. Según sus características, puede albergar desde pequeñas embarcaciones recreativas hasta buques de gran tonelaje, facilitando el comercio de materias primas o productos industriales a gran escala. Cuando este curso de agua sirve como límite internacional, establecido por tratados entre estados, se convierte en una vía fluvial navegable fronteriza. Cuando este curso de agua atraviesa un límite internacional, delimitado por tratados entre estados, se convierte en una vía fluvial transfronteriza. Pueden adquirir diferentes funciones, dependiendo de los tratados internacionales: comerciales (transporte de materias primas o productos industriales), securitarias (control policial, sanitario, migratorio y aduanero), deportivas (para competencias) y recreativas (uso familiar, pesca). Dependiendo de los casos, la navegación puede realizarse a lo largo de las vías fluviales (ejemplo, río fronterizo Uruguay, río transfronterizo Paraguay) o, simplemente, puede permitir en el cruce transfronterizo a través del curso de agua (ejemplo, Bermejo-Aguas Blancas, frontera Bolivia-Argentina).
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
HITO/MARCO
Definición. Artefacto, como obelisco, montículo, etc., usado para señalar la ubicación exacta del límite acordado. Se llama marco en el caso de Brasil. Es la materialización del proceso de demarcación. En el caso de demarcación en cursos de agua (ríos, etc.) se utiliza boya o similar. Se construye también obelisco de concreto o de metal.
Geometría. PUNTO
LÍMITE INTERNACIONAL ACORDADO
Definición. Línea acordada por dos países mediante acuerdos, tratados, notas reversales y otros documentos. Es la divisoria territorial acordada, independientemente del criterio adoptado.
Geometría. LÍNEA
Tipología. GEODÉSICO. GEOMÉTRICO. GEOFÍSICO.
Casos: Argentina-Bolivia; Argentina-Brasil; Argentina-Chile; Argentina-Paraguay; Argentina-Uruguay; Argentina-espacio atlántico; Chile-Perú; Brasil-Uruguay; Bolivia-Paraguay; Brasil-Bolivia; Brasil-Paraguay.
LÍMITE INTERNACIONAL CONTROVERSIAL
Definición. Tramo o totalidad del límite internacional no aceptado por una o por ambas partes. En la cartografía suele identificarse de alguna manera especial.
Geometría. LÍNEA
Tipología. PRÓXIMAMENTE
Ejemplos. 1. Malvinas (Argentina-Reino Unido); 2. Antártida (Argentina-Chile-Reino Unido); 3. isla Brasileña (Brasil-Uruguay); 4. Salida al Pacífico (Bolivia-Chile).
PASO DE FRONTERA INTERNACIONAL HABILITADO
Definición. Punto de entrada y salida de personas, mercaderías y medios de transporte, que vincula a los territorios nacionales de manera directa, por medios fluviales o terrestres. Cada país suele tener normativa oficial que habilita (leyes, decretos, resoluciones, etc.). En otros casos, se realiza de manera bilateral (mediante acuerdos y notas reversales, etc.).
Geometría: PUNTO
Tipología: acordado; habilitado.
PASO DE FRONTERA INTERNACIONAL NO HABILITADO
Definición. Punto de entrada y salida de personas, mercaderías y medios de transporte, que vincula a los territorios nacionales de manera directa, por medios fluviales o terrestres. No fueron acordados por los países involucrados. Queda fuera de la fiscalización estatal.
Geometría: PUNTO
Tipología: acordado; habilitado.
TRIFINIO
Definición. Punto donde confluyen los límites de tres estados.
Geometría. PUNTO
Casos. Argentina-Brasil-Uruguay; Argentina-Brasil-Paraguay; Argentina-Bolivia-Paraguay, etc.
ÁREA PROTEGIDA
Definición. Ámbito claramente definido, reconocido y gestionado a través de instrumentos legales nacionales y en el marco de convenciones internacionales para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza, de sus servicios ecosistémicos y de sus valores culturales asociados.
Geometría. POLÍGONO
Tipología. Parque Nacional; monumento nacional; etc.
CAPITAL NACIONAL
Definición. Ciudad donde se encuentran las autoridades nacionales de gobierno.
CAPITAL SUBNACIONAL
Definición. Ciudad donde se encuentran las autoridades de gobierno de territorio subnacionales.
COMPLEJO FRONTERIZO
Definición. Predio en el que se emplazan uno o varios recintos y equipamientos, tanto organizativos como de procedimientos, públicos y privados, destinados a la vigilancia y control de personas, bienes y medios de transporte que pretenden cruzar un límite internacional. Se suele controlar el cumplimiento de los requisitos impuestos por las autoridades nacionales de cada uno de los países, previo al cruce. En muchos casos, coincide espacialmente con un paso de frontera internacional habilitado, mientras que en otros casos hay grandes distancias en ambos.
Geometría. PUNTO (localización). POLÍGONO (extensión de terreno ocupado).
Tipología. doble control, área de control integrado.
MUNICIPIO DE FRONTERA
Definición. Los criterios para determinar y delimitar un área como municipio varían según cada país, dependiendo del régimen adoptado, y al interior de las provincias en el caso de la Argentina. Cuando se propicia la municipalización de todo el territorio de una unidad subnacional, todo el límite internacional está cubierto por municipios. Cuando se crean municipios sólo en los ejidos urbanos, quedan áreas no municipalizadas, por lo que hay sectores del límite internacional no incluidos en algún municipio. También, para el caso del MERCOSUR, se podrían considerar como municipios de frontera a aquellos que se encuentran comprendidos en el anexo I de la Resolución Mercosur/CMG/DEC N° 13/19 “Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas”. En general, se considera que un municipio de frontera es una unidad política subnacional de segundo o tercer grado, según el caso. Es un área de gobierno local, sin ninguna división política interior, localizado de manera yuxtapuesta al límite internacional (criterio restringido) o en sus proximidades, siempre comprendidas parcial o totalmente dentro de un polígono de frontera (criterio amplio). Un municipio de frontera puede contener en su jurisdicción uno o más pasos de frontera internacional y/o complejo fronterizo..
Geometría. POLÍGONO + LÍNEA (delimitación)
POLÍGONO FRONTERIZO ESTATAL
Definición. División creada por cada estado nacional al interior de su territorio, adyacente al límite internacional. Se crea con fines securitarios, militares, de fomento económico, planificación, etc.
Geometría. LÍNEA (extensión hacia el interior, contando desde límite internacional). POLÍGONO (franja).
Tipología. zonas de seguridad de frontera, áreas de frontera, faja de frontera.
Casos. PRÓXIMAMENTE
SITIO DE CONTROL MIGRATORIO
Definición. Es una instalación o punto de inspección donde se realiza la verificación y regulación del movimiento de personas que ingresan o egresan de un país. Se inspeccionan pasaportes, visas y permisos de menores, se realizan declaraciones aduaneras y otras evaluaciones de seguridad adicionales. Se supervisa a los individuos que cruzan las fronteras terrestres entre países, asegurando que tengan la documentación necesaria y que cumplan con los requisitos de entrada o salida. Lo mismo ocurre en puertos marítimos o fluviales donde ingresan o egresan personas de otros países y en los aeropuertos. Por lo tanto, el sitio de control migratorio puede ser fronterizo (fluvial o terrestre), portuario (que puede ubicarse en cercanías del límite internacional con un país vecino o en el frente marítimo) o aeroportuario (en el caso de aeropuertos internacionales, que a veces también se encuentra en inmediaciones del límite internacional). De manera complementaria, en un sitio de control migratorio se pueden realizar controles aduaneros, fitosanitarios, vehiculares, etc. Para cumplimentar estas tareas, en muchos casos, se utilizan equipos de revisión biométrica, escáneres de equipaje y otra tecnología de control y vigilancia.
Geometría: punto
TERRITORIO SUBNACIONAL DE PRIMERA JERARQUÍA
Definición. División subnacional que, por lo general, cuenta con una autoridad política de gobierno. Es limítrofe cuando está yuxtapuesto al límite internacional. Es interior cuando no se yuxtapone con el límite internacional.
Tipo de geometría: POLÍGONO + LÍNEA
Tipología. autónomo; descentralizado; centralizado; estadístico.
Casos. Provincias (Argentina); departamentos y provincias (Bolivia); departamentos (Paraguay); regiones/departamentos (Perú); departamentos (Uruguay); regiones y provincias (Chile); estados (Brasil).
TERRITORIO SUBNACIONAL DE SEGUNDA JERARQUÍA
Definición. Subdivisión subnacional dentro de una división nacional que, en ocasiones, cuenta con una autoridad política de gobierno o cumple alguna función administrativa. Es limítrofe cuando se yuxtapone con el límite internacional. Es interior cuando no se yuxtapone con el límite internacional.
Tipo de geometría: POLÍGONO + LÍNEA
Tipología. autónomo; descentralizado; centralizado; estadístico.
Tipología. limítrofe; interior.
Casos. departamentos (Argentina); provincias (Bolivia); provincias (Chile).
ANTÁRTIDA
Definición. PRÓXIMAMENTE
BLOQUE SUPRANACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
COMITÉ DE INTEGRACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
EJE DE INTEGRACIÓN
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
ENTIDAD BINACIONAL
Definición. PRÓXIMAMENTE
Geometría. POLÍGONO
JURISDICCIÓN CONSULAR
Definición. Es un ámbito geográfico en el cual un consulado o una sección consular de una embajada, tiene la autoridad para ejercer sus funciones y responsabilidades. Entre sus tareas se incluye la emisión de pasaportes y visados, la prestación de servicios notariales, la asistencia a ciudadanos y ciudadanas en situaciones de emergencia y la promoción de intereses económicos y culturales del país representado. La jurisdicción consular puede abarcar una o varias divisiones político-administrativas (provincias, departamentos, regiones, municipios, etc.) dentro del país anfitrión y se determina generalmente por acuerdos bilaterales entre el país de origen y el país anfitrión. Algunas jurisdicciones consulares se crean en zonas de frontera, en adyacencias al país de origen.
Geometría. POLÍGONO
SEDE CONSULAR
Definición. Es una oficina o representación de un país en una ciudad extranjera. A diferencia de una embajada, que por lo general se encuentra en la capital política de un país y maneja asuntos diplomáticos más amplios, una sede consular suele estar ubicada en una ciudad de menor importancia. Se enfoca en los asuntos cotidianos de la ciudadanía y empresas de su país en el extranjero. Las funciones de una sede consular pueden incluir la emisión de pasaportes y visados, la prestación de servicios notariales, la asistencia a ciudadanos y ciudadanas en situaciones de emergencia y la promoción de intereses económicos y culturales del país representado. La persona que tiene la jefatura de la sede consular se llama cónsul. Dependiendo de su rango, pueden ser cónsules generales, cónsules o vicecónsules. Hay sedes consultares en algunas ciudades de frontera importantes.
Geometría. PUNTO
REGIÓN TRANSFRONTERIZA
Definición. Ámbito geográfico que surge de la concertación entre unidades subnacionales de dos o más estados nacionales.
Geometría. POLÍGONO
ZONA MARÍTIMA
Definición. Ámbito geográfico que surge de la concertación entre unidades subnacionales de dos o más estados nacionales.
Geometría. POLÍGONO
ASENTAMIENTO POPULAR